Alzheimer en perros: síntomas, causas y cuidados del síndrome de disfunción cognitiva canina

Alzheimer en perros: síntomas, causas y cuidados del síndrome de disfunción cognitiva canina

 ¿Sabías que los perros también pueden sufrir una forma de demencia parecida al Alzheimer humano? 🐶

A este trastorno se le conoce como síndrome de disfunción cognitiva canina (SDC) y afecta principalmente a perros mayores.

En este artículo te cuento qué es, cuáles son los síntomas más comunes y cómo ayudar a tu mascota a tener una mejor calidad de vida.

¿Qué es el Alzheimer en perros?

El Alzheimer en perros no es exactamente el mismo que en las personas, pero comparte características muy similares.

En veterinaria se llama síndrome de disfunción cognitiva canina (SDC), una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el aprendizaje, el comportamiento y la capacidad de orientación de los perros de edad avanzada.

Muchos tutores piensan que se trata solo de “envejecimiento normal”, pero en realidad el SDC es un problema de salud que necesita atención.

Síntomas del síndrome de disfunción cognitiva canina

Los signos pueden confundirse con la vejez, pero hay algunas señales de alarma:

Desorientación:

El perro se pierde en casa, se queda mirando paredes o no encuentra la puerta.

Cambios en el sueño

Duerme de día y está inquieto o ansioso por la noche.

Pérdida de memoria

Olvida dónde está su comida, no responde a su nombre o a órdenes conocidas.

Cambios en la interacción social

Se muestra menos afectuoso o, al contrario, más dependiente.

Problemas de eliminación

Hace pis o caca en casa aunque antes tenía hábitos controlados.

Ansiedad o inquietud sin motivo aparente

. 👉 A diferencia del envejecimiento normal, en el Alzheimer canino el perro cambia su comportamiento y personalidad de forma notable.

Causas y factores de riesgo

El Alzheimer en perros está asociado a:

  • Edad avanzada (mayor incidencia en perros de más de 8-10 años).
  • Cambios en el cerebro, como pérdida de neuronas y acumulación de placas similares a las del Alzheimer humano.
  • Factores genéticos (ciertas razas pueden ser más propensas). 

Diagnóstico del Alzheimer en perros

No existe una prueba única para confirmar el síndrome. El veterinario suele hacer un diagnóstico por exclusión, descartando otras enfermedades que puedan causar síntomas similares (problemas de visión, audición, dolores crónicos, etc.).

Por eso, llevar un registro de los cambios de conducta de tu perro puede ser de gran ayuda para el veterinario.

Tratamiento y cuidados

Aunque no tiene cura, el tratamiento busca mejorar la calidad de vida y ralentizar la progresión de la enfermedad:

  • Dieta especial y suplementos antioxidantes: aceite de pescado omega-3, Lion´s Roar hongo melena de león( favorece la neurogénesis y protege la función cognitiva). El Extracto de Ginkgo Biloba favorece la memoria, la concentración y el funcionamiento cerebral en general.  
  • Estimulación mental: juegos de olfato, juguetes interactivos, entrenamiento con premios.
  • Ejercicio adaptado: paseos cortos pero frecuentes para mantener la movilidad.
  • Rutinas claras y estables: evitar cambios bruscos en el entorno.
  • Medicación (si el veterinario lo considera necesario).

Consejos para dueños de perros con Alzheimer

  • Sé paciente y cariñoso: tu perro no “olvida” por elección.
  • Mantén el ambiente seguro: bloquea escaleras o zonas donde pueda golpearse.
  • Facilita la orientación: deja luces encendidas por la noche o coloca alfombras que sirvan como referencia.
  • Refuerza las rutinas diarias: horarios de comida, paseos y descanso siempre a la misma hora.

Conclusión El Alzheimer en perros o síndrome de disfunción cognitiva canina es más común de lo que se piensa.

Reconocer los síntomas a tiempo y acudir al veterinario es clave para darle a tu mascota los cuidados que necesita.

Con amor, paciencia y pequeños ajustes en el día a día, tu perro senior puede seguir disfrutando de una vida plena y feliz. 💙🐾

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.