Comedero para perros: tipos, materiales y peligros

Comedero para perros: tipos, materiales y peligros

Cuencos para perros: La Importancia de Elegir el Material Adecuado para el Plato de tu Perro

Los perros son parte integral de nuestras vidas, y como buenos dueños, siempre buscamos garantizar su bienestar en todos los aspectos, incluida su alimentación.

Uno de los elementos más importantes en la rutina diaria de un perro es su cuenco de comida. Sin embargo, ¿alguna vez te has detenido a pensar en qué material es el más adecuado para su cuenco o por qué es crucial lavarlo a diario?

¡Acompáñame en este artículo para descubrirlo!

Materiales para Cuencos de Perros

Acero inoxidable

Este material es ampliamente recomendado por veterinarios y expertos en cuidado de mascotas.

Es duradero, resistente a los arañazos y no retiene olores ni sabores.

La mayoría tienen una base antideslizante para que no puedan moverse fácilmente.

Además, es fácil de limpiar, lo que lo convierte en una opción higiénica para tu amigo peludo. También aptos para lavavajillas.

Una desventaja es que si están al aire libre pueden sufrir procesos de oxidación.

Plástico

Los comederos de plástico los puedes encontrar de multitud de colores y de formas.

Aunque los cuencos de plástico pueden ser más económicos, tienen sus desventajas:

El plástico tiende a rayarse con el tiempo, lo que crea grietas donde pueden acumularse bacterias. Además, algunos perros pueden desarrollar alergias al plástico, lo que causa irritación en la piel.

Suelen ser aptos para lavavajillas.

Comederos de látex

Los comederos de látex, como los de la marca LickiMat son comederos resistentes y antideslizantes.

Son alfombras o comederos interactivos para que tu perro coma más lentamente, tiene que lamer para sacar el alimento. Así el perro o gato estará más entretenido y los lamidos harán que tengan un aliento más fresco.

Reducen la ansiedad y el aburrimiento

Mejoran las digestiones al comer más lentamente

Se limpian muy fácilmente con agua o jabón, y se pueden meter al lavavajillas

Cerámica o loza

Estos cuencos son estéticamente agradables ya que se decoran con formas originales y pueden personalizarse. Son pesados, lo que evita que tu perro los vuelque fácilmente.

Se pueden lavar en el lavavajillas.

Sin embargo, la cerámica puede astillarse o romperse si se cae, y las grietas también pueden convertirse en refugios para las bacterias.

Silicona

Los comederos de silicona son flexibles, livianos y fáciles de transportar. También son seguros para el lavavajillas y pueden ser útiles para viajar. Sin embargo, algunos perros pueden intentar masticarlos.

¿Cuál es el Mejor Material?

El acero inoxidable se destaca como el material más recomendado para los cuencos de perros debido a su durabilidad, facilidad de limpieza y resistencia a la acumulación de bacterias. Aunque puede ser un poco más costoso inicialmente, a largo plazo, es una inversión que vale la pena para la salud y el bienestar de tu mascota.

Tipos de comederos

Comederos transportables o de viaje

En el comedero de viaje para peros entra en juego otro material, la silicona, ya que suele ser el material por excelencia para este tipo comederos. Por su peso ligero y flexibilidad es excelente como comedero transportable, ya que lo puedes meter en la mochila o en el bolso.

Tu amigo tendrá un recipiente para él vayas donde vayas.

Ventajas: Son comederos ligeros y fáciles de transportar, lo que les hace ideales para paseos, viajes o excursiones. Suelen tener un tacto suave. Normalmente son compactos, por lo que ocupan muy poco espacio y se pueden llevar en cualquier sitio. Son fáciles de utilizar, limpiar y desinfectar.

Desventajas: Son poco resistentes a mordeduras o arañazos. No es complicado que se vuelquen o se muevan cuando tu perro come.

Comederos automáticos

En contrapunto con el modelo anterior, el comedero automático para perros puede ser la solución para los días en los que no puedes dar de comer personalmente a tu perro en casa.

Es un dispensador programable de raciones que podrás configurar según lo que necesite tu mascota.

Ventajas: Permite programar las comidas para cuando estamos un rato bastante largo fuera de casa. Mantienen muy bien el estado de la comida al estar sellados. Ayuda a crear rutinas para minimizar el estrés y la ansiedad. Evita grandes atracones de comida que pueden ser perjudiciales para la salud digestiva de nuestros perros. Algunos de ellos permiten racionar por separado distintos tipos de comida. Existen modelos capaces de leer los microchips de nuestros animales y abrirse únicamente ante el microchip correcto, evitando peleas o que se coman la comida que no es.

Desventajas: Son más difíciles de limpiar y desinfectar. Podrían fallar dejando al animal sin acceso a la comida. Suelen tener un precio elevado. Funcionan con baterías recargables o pilas, por lo que hay que estar atentos de que no se queden sin batería.

Comederos en altura

Los comederos en altura para perros una opción frecuente para las razas grandes, como lo son el galgo, el pastor alemán, el dóberman, el dálmata, el bóxer, etc.

Ventajas: Son de gran utilidad en perros senior o perros con artrosis o dolencias articulares al no tener que agacharse para comer. Indicado en ciertos tipos de patologías clínicas como el megaesófago. Son más cómodos de utilizar para los propietarios, ya que no hay que agacharse. Evita conductas como tumbarse para comer perjudiciales para el proceso de deglución. Existe menor riesgo de contaminación al estar más alejados del suelo. Evita que los desplacen mientras los utilizan.

Desventajas: Muchos perros pueden no adaptarse a este tipo de comederos. Podrían no ser los indicados para perros en periodos de anorexia, ya que al ser más dificultoso comer pueden rechazarlo. Pueden volcarlos intentado alcanzar la comida. Más incómodos para los perros a la hora de comer, sobre todo si son medianos o pequeños.

Comederos antivoracidad

Si tu perro es muy glotón, o por lo contrario, viene de un entorno en que la comida era escasa y ha desarrollado una obsesión que le provoca que engulla el pienso para perros con ansiedad, el comedero antivoracidad este es tu modelo.

Ventajas: Ayudan a aumentar el tiempo que tarda el animal en comer mejorando el proceso digestivo. Disminuye los problemas de gases, vómitos, cólicos, etc., asociados a la voracidad. Si aumenta el tiempo que se tarda en comer beneficiará al perro a nivel de la absorción de nutrientes. Ayuda a prevenir atragantamientos y/o asfixias al comer demasiado rápido. Estimula a los perros al hacerles esforzarse para comer.

Desventajas: En ocasiones pueden causar frustración en los perros al no ser capaces de comer como estaban acostumbrados a hacerlo. Derivado de esta frustración pueden acabar volcando el comedero y derramando toda la comida. Acaban comiendo directamente del suelo con un mayor riesgo de contaminación bacteriana del alimento.

Comederos tipo tolvas

Los comederos tipo tolvas son parecidos a los comederos automáticos, aunque con la diferencia de que no se pueden programar.

Ventajas: Son muy buena opción para perros que están al aire libre, al ser un buen método para conservar el alimento. Permite administrar comida si pasamos varias horas fuera de casa para reducir la ansiedad por comer de los animales. Permite racionar la comida cuando queremos llevar un control del peso de nuestras mascotas.

Desventajas: Son más difíciles de limpiar y desinfectar. Podrían fallar dejando al animal sin acceso a la comida. Suelen tener un precio elevado.

¿Por Qué Debes Lavar el Cuenco Todos los Días?

Lavar el cuenco de tu perro a diario es una práctica esencial para mantener su salud y prevenir posibles enfermedades.

Razones por la que debes lavarlo:

  • Bacterias y Moho: Los restos de comida y la saliva de tu perro pueden quedar atrapados en el cuenco, lo que crea un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y moho. Estos microorganismos pueden causar enfermedades gastrointestinales y problemas de salud en tu mascota.
  • Alergias y Irritaciones: Los residuos de comida pueden atraer insectos como moscas y hormigas, que pueden transmitir enfermedades o causar irritaciones en la piel de tu perro.
  • Olores Desagradables: Un cuenco sucio puede generar olores desagradables que pueden afectar el apetito de tu perro y hacer que rechace la comida.

Peligros de No Lavar el Cuenco de tu Perro

El descuido en la limpieza del cuenco de tu perro puede tener consecuencias graves para su salud, como:

Infecciones gastrointestinales: Las bacterias y los patógenos presentes en un cuenco sucio pueden provocar vómitos, diarrea y malestar estomacal en tu perro.

Piel Irritada o Alergias: La acumulación de residuos de comida y bacterias en el cuenco puede causar irritaciones en la piel y alergias en tu mascota.

Contaminación Cruzada: Si compartes el espacio con otras mascotas o incluso personas, un cuenco sucio puede ser un vector de contaminación cruzada, transmitiendo enfermedades entre los miembros de la familia y las mascotas.

En conclusión, la elección del material adecuado para el cuenco de tu perro y la práctica de lavarlo a diario son aspectos fundamentales para garantizar la salud y el bienestar de tu mascota. Recuerda, ¡un perro feliz comienza con un cuenco limpio!

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.