Para empezar, vamos a explicar qué es la microbiota de los animales (a nivel general porque daría para escribir un artículo completo del blog)
¿Qué es la microbiota?
La microbiota es el conjunto de microorganismos que viven en el organismo de loa animales, pero la mayor concentración se encuentra en tracto intestinal.
Es una parte vital del organismo de los animales, influyendo en la salud general de perros y gatos.
Forma parte del sistema inmunitario de los animales y está compuesta de virus, protozoos y hongos, pero el 98% son bacterias (buenas y malas).
El 70% de las defensas de nuestros compañeros se encuentra en este órgano, de ahí la importancia de mantener una microbiota sana y equilibrada.
La concentración de microorganismos aumenta a medida que se avanza desde el estómago al colon, al tiempo que cambia el tipo de bacteria presente.
En el intestino delgado predominan bacterias aerobias o anaerobias facultativas, mientras que el microbioma colónico incluye principalmente bacterias anaerobias.
Funciones principales de la microbiota o microbioma
Protege contra los patógenos
Forma una barrera protectora: evita que los patógenos entren en nuestro organismo (ocurre con la piel al igual que con el intestino)
Ayudan a la nutrición de nuestros animales: las enzimas digestivas que se producen en el intestino ayudan a digerir la alimentación de forma correcta. Además producen vitaminas como la tiamina y vitamina B
Conexión con el cerebro: hay una conexión directa entre el intestino y el microbioma de los animales. La flora intestina comunica al cerebro qué es lo que necesitan, y el cerebro puede exigir más alimentos o todo lo contrario
Es una parte fundamental del sistema inmune: El tracto intestinal del perro o gato está protegido por una membrana llamada GALT que trabaja unida a la flora intestinal haciendo posible el trabajo de células como linfocitos y las células T y B , que son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema inmune.
Factores que afectan a la microbiota
Edad: cuanto más mayores son nuestros perros y gatos, lo normal es que la microbiota se vaya deteriorando.
Entorno en el que vive el animal: un entorno estresante afecta negativamente a la microbiota
Raza: hay razas de perros propensas a tener problemas digestivos que hacen que la microbiota intestinal se vea afectada.
Nutrición: la alimentación natural favorece al buen equilibrio bacteriano de la microbiota. Los alimentos ultraprocesados afectan negativamente a la microbiota intestinal, siendo causantes de muchas de las patologías que sufren nuestros animales.
Antibióticos: los antibióticos matan bacterias malas, pero también buenas. Por lo que son uno de los mayores causantes de daños en la microbiota.
¿Qué es la disbiosis?
Se denomina disbiosis a los cambios en la diversidad y riqueza de la microbiota intestinal.
Hablando de forma sencilla, es cuando las bacterias dañinas predominan en el intestino y dañan a las colonias bacterianas beneficiosas.
Está presente en múltiples procesos, y puede producir diversas patologías:
- Diarreas o estreñimiento
- Infecciones
- Problemas autoinmunes
- IBD
- Alergias
- Enfermedades bucales
- Obesidad
- Problemas hepáticos y renales
- Insuficiencia pancreática
- Diabetes
La administración de antibióticos es una de sus causas más frecuentes de esta patología, y puede persistir incluso meses después de finalizar el tratamiento
¿Cómo restaurar la microbiota?
La microbiota se puede restaurar con alimentación natural y con suplementos.
Una alimentación natural como la que te ofrecemos en Naturalwil es fantástica. Puedes probar nuestra comida natural deshidratada.
Además, añadir pro y prebióticos es muy beneficioso.
Probióticos: son bacterias buenas que están presentes en alimentos fermentados como el kéfir, también el chucrut o la tripa verde.
La tripa verde la puedes encontrar en nuestra tienda en varios formatos: como snack, comida húmeda o toppings
Prebióticos: es el alimento de los probióticos del intestino. El chucrut (pre y pro biótico), ajo, levadura de cerveza, manzanas etc.
Esperamos que te haya gustado este artículo. Si tienes dudas, puedes escribirnos a info@naturalwil.com