A nosotros nos gustan mucho las gelatinas, sobre todo en verano, ya que refrescan e hidratan
La gelatina puede ser beneficiosa para la salud de las articulaciones de los perros, gracias a su contenido de colágeno. Pero tienes que tener en cuenta que si la compras, tienes que evitar las que contengan azúcares añadidos, ni aditivos artificiales.
Cómo preparar gelatina para perros
Las gelatinas que preparamos nosotros son totalmente naturales, sólo utilizamos ingredientes frescos.
Utiliza patas de pollo, oreja de cerdo o manitas de cerdo.
Pon a cocer a fuego muy lento uno de los ingredientes que hemos mencionado anteriormente y añade un chorrito de vinagre. Deja cocer a fuego al menos durante dos horas.
Una vez pasado este tiempo, deja que se enfríe.
Ya frío, desmenuza la carne que hayas añadido, eliminando los huesos (los huesos cocinados son muy peligrosos ya que se pueden astillar y provocar graves daños a nuestros compañeros) e introduce el caldo en la nevera.
Pasadas unas horas tendrás una rica gelatina cargada de colágeno, condroitina y glucosamina.
Nosotros solemos añadirle algún tipo de carne, como pollo, para que la gelatina tenga más consistencia. También puedes añadir trocitos de fruta
Otra alternativa a esta forma de hacer gelatina, es comprar sobres con gelatina neutra que puedes encontrar en supermercados y seguir las instrucciones.
Beneficios
Salud articular
La gelatina, al ser rica en colágeno, puede ayudar a mantener la salud de las articulaciones de los perros, especialmente aquellos con predisposición a problemas articulares.
Fácil digestión
La gelatina es fácil de digerir y puede ser una opción adecuada para perros con problemas digestivos leves.
Hidratación
La gelatina puede contribuir a la hidratación de tu perro, especialmente si se prepara con caldo.
Alternativa a premios
La gelatina puede ser una alternativa saludable a los premios comerciales, especialmente si se prepara con ingredientes seguros para perros como pollo desmenuzado o frutas.
¡Hay moldes muy chulos para preparar las gelatinas!