La otitis en perros es una de las enfermedades más frecuentes en la visitas veterinarias.
Aunque pueda parecer un problema menor, si no se trata a tiempo puede provocar complicaciones graves como pérdida de audición o infecciones crónicas.
En este artículo te contamos cuáles son las causas de la otitis canina, los síntomas más habituales y los tratamientos más efectivos para que tu perro vuelva a estar sano y feliz.
También te ayudamos a prevenir la otitis
¿Qué es la otitis en perro?
La otitis es una inflamación del canal auditivo que puede afectar al oído externo, medio o interno.
Es una enfermedad molesta y dolorosa, pero con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado suele resolverse sin complicaciones.
Afecta a perros, gatos y otras muchas especies animales.
Algunas razas, como el Cocker Spaniel, el Basset Hound o el Labrador Retriever, son más propensas debido a la forma de sus orejas, aunque cualquier perro puede desarrollarla.
Tipos de otitis
Podemos clasificarlas en:
- Otitis externa: es la más común, afecta al pabellón auricular y al conducto auditivo externo
- Otitis media: que se da cuando la inflamación ha avanzado por el canal auditivo y puede haber sido generada por un daño o perforación
- Otitis interna: es aquella que también afecta a las estructuras internas del oído y que es la evolución de una otitis media no tratada o tratada deficientemente.
Causa de otitis en perros
Existen diferentes factores que pueden provocar otitis canina:
-
Exceso de humedad en el conducto auditivo tras baños o natación. Muy común en verano, debido a los baños en ríos y el mar.
-
Parásitos, como los ácaros del oído, muy frecuentes en cachorros.
-
Alergias alimentarias o ambientales, que inflaman la piel del canal auditivo. Por eso es fundamental ofrecer a tu perro una comida natural, sin ultraprocesar, como la que ofrecemos en Naturalwil: comida deshidratada natural para perros
-
Cuerpos extraños como espigas o arena.
-
Acumulación excesiva de cera, que favorece la proliferación de bacterias y hongos.