Otitis en perros: causas, síntomas y tratamientos

Otitis en perros: causas, síntomas y tratamientos

La otitis en perros es una de las enfermedades más frecuentes en la visitas veterinarias.

Aunque pueda parecer un problema menor, si no se trata a tiempo puede provocar complicaciones graves como pérdida de audición o infecciones crónicas.

En este artículo te contamos cuáles son las causas de la otitis canina, los síntomas más habituales y los tratamientos más efectivos para que tu perro vuelva a estar sano y feliz.

También te ayudamos a prevenir la otitis

¿Qué es la otitis en perro?

La otitis es una inflamación del canal auditivo que puede afectar al oído externo, medio o interno.

Es una enfermedad molesta y dolorosa, pero con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado suele resolverse sin complicaciones.

Afecta a perros, gatos y otras muchas especies animales.

Algunas razas, como el Cocker Spaniel, el Basset Hound o el Labrador Retriever, son más propensas debido a la forma de sus orejas, aunque cualquier perro puede desarrollarla.

Tipos de otitis

Podemos clasificarlas en:

  • Otitis externa: es la más común, afecta al pabellón auricular y al conducto  auditivo externo
  • Otitis media: que se da cuando la inflamación ha avanzado por el canal auditivo y puede haber sido generada por un daño o perforación 
  • Otitis interna: es aquella que también afecta a las estructuras internas del oído y que es la evolución de una otitis media no tratada o tratada deficientemente.

Causa de otitis en perros

Existen diferentes factores que pueden provocar otitis canina:

  • Exceso de humedad en el conducto auditivo tras baños o natación. Muy común en verano, debido a los baños en ríos y el mar.

  • Parásitos, como los ácaros del oído, muy frecuentes en cachorros.

  • Alergias alimentarias o ambientales, que inflaman la piel del canal auditivo. Por eso es fundamental ofrecer a tu perro una comida natural, sin ultraprocesar, como la que ofrecemos en Naturalwil: comida deshidratada natural para perros

  • Cuerpos extraños como espigas o arena.

  • Acumulación excesiva de cera, que favorece la proliferación de bacterias y hongos.

Síntomas de la otitis en perros

Detectar los síntomas de la otitis en perros a tiempo es fundamental para evitar complicaciones:

  • Rascado frecuente de la oreja.

  • Sacudidas constantes de la cabeza.

  • Mal olor en el oído.

  • Enrojecimiento o inflamación visible en la oreja.

  • Secreciones marrones, amarillentas o con pus.

  • Dolor al tocar la oreja o al mover la cabeza.

  • En casos avanzados: pérdida de equilibrio o inclinación de la cabeza.

👉 Si observas uno o varios de estos síntomas, lo mejor es acudir cuanto antes al veterinario.

Tratamiento de la otitis canina

El tratamiento de la otitis en perros depende de la causa. El veterinario será quien determine el origen y el medicamento más adecuado:

  1. Limpieza del oído con soluciones específicas para perros.

  2. Gotas con antibióticos, antifúngicos o antiinflamatorios.

  3. Medicamentos orales en los casos más graves o recurrentes. Como antiinflamatorios o antibióticos.

  4. Tratamiento antiparasitario si la causa son los ácaros.

⚠️ Nunca utilices bastoncillos ni remedios caseros sin supervisión veterinaria, ya que pueden empeorar la infección.

Cómo prevenir la otitis en perros

La mejor forma de evitar la otitis es la prevención. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Seca bien sus orejas después de cada baño o chapuzón.

  • Revisa sus oídos con frecuencia, sobre todo en verano y primavera (época de espigas).

  • Mantén una alimentación natural y equilibrada, que refuerce sus defensas y cuide la salud de la piel. También puedes añadir suplementos como el alga espirulina o el aceite de pescado

  • Realiza revisiones veterinarias periódicas, especialmente si tu perro ha tenido episodios anteriores de otitis.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.