En Naturalwil nos hacemos esta pregunta ya que el 85% de las compras en nuestra tienda, lo realizan las mujeres.
Además también hemos observado que son las que más nos siguen e interactúan con nosotros en redes sociales.
Estos son dos ejemplos al azar de las visualizaciones en IG, como puedes ver, las mujeres son las que más ven nuestras publicaciones.
Y hemos investigado sobre cuáles son los factores que determinan que las mujeres se involucren más en el cuidado de perros y gatos.
Para esto hay que ver las raíces culturales y psicológicas que llevan a estos resultados.
Roles de género tradicionales
A lo largo de la historia, a las mujeres se les ha asociado más con tareas de cuidado y protección (hijos, familia, enfermos). Ese rol social se extiende también a los animales, de manera consciente o inconsciente.
Mayor sensibilidad empática
Diversos estudios en psicología muestran que, en promedio, las mujeres puntúan más alto en empatía y preocupación por el bienestar ajeno (personas y animales).
Eso puede hacer que estén más atentas a la salud, alimentación y bienestar de sus mascotas.
Vínculo afectivo
Para muchas mujeres, los animales son compañeros emocionales, casi miembros de la familia. Esa relación fomenta una mayor inversión de tiempo y recursos en veterinarios, alimentación, complementos, juguetes, etc.
Industria y marketing
El mercado de productos para mascotas suele dirigir la publicidad principalmente a mujeres, porque las estadísticas muestran que son quienes más compran y deciden en este ámbito.
Esto refuerza la idea de que "cuidar al perro/gato" es más un rol femenino.
Cambio generacional
Cada vez más hombres también se involucran mucho en el cuidado de sus mascotas, sobre todo en entornos urbanos.
Pero la diferencia aún se nota en la manera en que las mujeres suelen asumir la responsabilidad integral del bienestar animal.
Hemos encontrado varios estudios y hallazgos recientes que ayudan a explicar por qué, en promedio, las mujeres tienden a involucrarse más en el cuidado de perros y gatos —incluyendo alimentación, salud, accesorios y visitas al veterinario:
Empatía y preocupación por los animales
Encuesta internacional (2010): Estudiantes de 11 países, entre ellos España, mostraron que las mujeres tienen mayor preocupación por el bienestar y los derechos de los animales que los hombres, especialmente en los países con mayor igualdad de género.
Esta empatía extendida hacia los animales fue más marcada allí donde las mujeres están más empoderadas.
Revisión de estudios sobre interacción humano-animal: Se observa que las mujeres suelen desempeñar un papel más activo en el cuidado de perros y gatos. Son quienes más alimentan, limpian y cuidan a las mascotas, además de usar más el “baby talk” o lenguaje afectivo con ellas.
Diferencias en comportamiento durante la interacción
En un estudio observacional usando la versión modificada del “Strange Situation” en dueños de perros, se descubrió que: Las mujeres tienden a hablarles más a sus perros y con menor retardo (“latencia” más corta) que los hombres.
El tono utilizado por las mujeres se acerca al lenguaje infantil (“motherese”), como si ofrecieran un cuidado parental.
Perros y gatos como fuente de bienestar emocional y apoyo
Un estudio realizado en dueñas de mascotas con enfermedades crónicas o terminales mostró que hay niveles elevados de ansiedad, depresión y carga emocional, similar a quienes cuidan a familiares enfermos.
Esto subraya el grado profundo de compromiso emocional que muchas mujeres asumen.
Otro estudio (sobre mujeres, muchas supervivientes de abuso infantil) encontró que lazos fuertes con mascotas están vinculados a niveles más bajos de ansiedad generalizada.
Encuestas recientes indican que un número creciente de adultos sin hijos (en especial mujeres de generación millennial) viven casi “en función” de sus mascotas, tomando decisiones diarias —incluso laborales o de ocio— en función del bienestar de sus perros o gatos.
Contexto cultural y movimientos de defensa animal
Las mujeres han sido protagonistas históricas en movimientos de defensa de los animales.
Se les atribuye una mayor "compasión", lo que también se ha vinculado a mayores tasas de vegetarianismo entre mujeres (por ejemplo, en EE. UU., el 68 % de los vegetarianos se identifican como mujeres).
Resumen
No es que los hombres no se preocupen, sino que hay una mezcla de socialización, empatía y costumbres que hace que, en general, las mujeres tengan más interiorizado el rol de cuidadoras también con sus compañeros peludos.
¿Estás de acuerdo con el artículo que acabamos de escribir? ¿También opinas que las mujeres se involucran más que los hombres en el cuidado de los animales?
Leemos tus comentarios 👓