¿Quieres viajar por España con tu perro? Te contamos qué dice la ley, cómo moverte en tren, coche o avión, y los mejores destinos y consejos para disfrutar sin estrés con tu peludo.
Cada vez somos más los que consideramos a nuestro perro parte de la familia. Por eso, cuando llega el momento de viajar, queremos que venga con nosotros.
La buena noticia es que España se está volviendo cada vez más pet-friendly: hay más hoteles, playas, parques y transportes adaptados. Eso sí, antes de preparar la maleta (y el transportín), conviene conocer qué normas hay, cómo organizar el viaje y cuáles son los mejores destinos para disfrutar con tu perro.
En esta guía te lo explico todo paso a paso, con información actualizada, consejos prácticos y un toque de experiencia perruna real.
Normativa básica para viajar con tu perro en España
Aunque España ha avanzado mucho en materia de bienestar animal, cada comunidad autónoma y ayuntamiento puede tener normas propias.
Aun así, hay algunos puntos generales que debes tener claros:
- Identificación obligatoria Todos los perros deben tener microchip y estar registrados en la comunidad autónoma correspondiente.
- Vacunas al día Especialmente la antirrábica, obligatoria en la mayoría del país.
- Cartilla sanitaria o pasaporte para animales Si vas a moverte entre comunidades o alojarte en hoteles, llévala siempre contigo.
- Uso de correa y bozal (si es necesario) Es obligatorio llevar al perro atado en espacios públicos. Las razas catalogadas como potencialmente peligrosas deben usar también bozal y correa corta.
- Normas locales Infórmate en el ayuntamiento o la web turística de tu destino sobre playas, parques y transporte.
Algunas ciudades son muy permisivas (como Gijón o Barcelona) y otras más restrictivas.
💡 Consejo: guarda una foto del microchip, cartilla y vacunas en tu móvil. Te sacará de apuros si pierdes los documentos en el viaje.
Cómo moverte con tu perro por España
🚆 En tren (Renfe y otros servicios)
Renfe permite viajar con perros pequeños (hasta 10 kg) en AVE, Larga Distancia y Media Distancia, siempre dentro de un transportín y con billete específico (suele costar unos 10 €). En trayectos AVE Madrid–Barcelona o Madrid–Valencia se está probando un programa piloto para perros grandes, con plazas limitadas.
👉 Tip: reserva con antelación y consulta la web de Renfe, ya que las condiciones cambian según el tren.
🚌 En autobús
La mayoría de las líneas no permiten perros en el interior, salvo perros guía o de asistencia. Si aceptan mascotas, suelen ir en la bodega, dentro de un transportín rígido.
Es importante comprobar la temperatura y duración del viaje antes de decidirte.
Nosotros no te recomendamos viajar en autobús con tu perro en la bodega, es una situación muy estresante para tu perro.
✈️ En avión
Las aerolíneas españolas como Iberia, Vueling o Air Europa permiten viajar con perros pequeños en cabina (hasta 8-10 kg con transportín incluido).
Los perros más grandes deben ir en bodega, con requisitos específicos de jaula, documentación y tarifas.
💬 Consejo: evita las horas de calor y revisa si tu perro tolera bien los viajes largos.
Tampoco te recomendamos viajar con tu perro en la bodega de un avión salvo en situaciones totalmente necesarias como cambiar de país de residencia. El perro viaja metido en un transportín durante horas y sólo, lo trantan como mercancía. Además a lo largo del año son muchos los perros extraviados durante viajes
🚙 En coche
Probablemente, la forma más cómoda y flexible. Pero ojo: la DGT exige que el perro viaje seguro, separado del conductor.
Puedes usar:
- Arnés con cinturón homologado.
- Transportín (pequeños, en el suelo tras el asiento delantero; grandes, en el maletero transversalmente).
- Rejilla divisoria o red.
Haz paradas cada 2-3 horas, lleva agua y no dejes nunca al perro dentro del coche cerrado, ni siquiera a la sombra.
Alojamiento y turismo pet-friendly
Cada año aumenta el número de hoteles, casas rurales y apartamentos que aceptan perros.
Plataformas como Booking, Airbnb o Ruralka te permiten filtrar por alojamientos “que admiten mascotas”.
Antes de reservar, pregunta siempre: Si hay límite de peso o número de perros. Si cobran suplemento. Si pueden acceder a todas las zonas (algunos no permiten estar en el restaurante o piscina).
💡 Consejo: en muchas casas rurales los perros son bienvenidos, e incluso tienen zonas valladas, camas o bebederos. Y si viajas en verano, busca hoteles cerca de playas caninas, cada vez más numerosas.
Destinos recomendados para viajar con perro
Aquí tienes algunos de los lugares más dog-friendly de España:
Gijón (Asturias): probablemente la ciudad más perruna del país. Playas, parques, bares y hasta transporte urbano que acepta perros.
Barcelona: cuenta con la playa de Llevant para perros, amplias zonas verdes y hoteles adaptados.
Alicante: tiene varias playas caninas (como la de Agua Amarga) y una gran oferta de alojamientos con perro.
Madrid: aunque sin mar, ofrece parques enormes (Retiro, Casa de Campo o el Parque Enrique Tierno Galván ) y muchos bares donde los perros son bienvenidos.
Andalucía: playas caninas en Málaga (Benalcan) y Cádiz (Camposoto), además de rutas rurales perfectas para pasear con tu peludo.
Galicia: ideal si te gustan los paisajes verdes y la tranquilidad; hay muchas casas rurales donde los perros son invitados de honor.
📍 Tip extra: busca en redes sociales el hashtag #petfriendlyEspaña o en Google Maps “admite perros” junto con el destino.
Te saldrán cafeterías, hoteles y playas recomendadas por otros dueños.
Checklist antes de salir de casa
✅ Cartilla sanitaria y vacuna antirrábica al día.
✅ Microchip y teléfono actualizado en la base de datos.
✅ Comida suficiente para los días de viaje.
✅ Arnés, correa y etiqueta identificativa.
✅ Transportín o sistema de seguridad para el coche.
✅ Agua y cuenco portátil.
✅ Bolsas higiénicas y toallitas.
✅ Cama o manta con su olor (le ayuda a sentirse tranquilo).
✅ Teléfono de un veterinario cercano al destino.
❤️ Conclusión
Viajar con tu perro por España no solo es posible, sino cada vez más fácil.
Con un poco de organización y sentido común, ambos podéis disfrutar de playas, montañas y ciudades sin estrés.
Planifica con antelación, infórmate de las normas locales y, sobre todo, disfruta del camino con tu mejor amigo de cuatro patas.
Porque cuando viajas con un perro, el destino importa, pero la compañía lo es todo. 🐾