El hígado es uno de esos alimentos que genera muchas dudas entre los tutores de gatos.
¿Es bueno o malo? ¿Cada cuánto pueden comerlo?
Si alimentas a tu gato con comida natural o simplemente quieres ofrecerle un premio saludable, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Pueden los gatos comer hígado?
Sí, los gatos pueden comer hígado, pero con moderación.
Es una fuente natural de vitamina A, hierro, proteínas y minerales esenciales.
Sin embargo, en exceso puede ser perjudicial para su salud, por lo que es importante controlar la cantidad y la frecuencia.

Beneficios del hígado para gatos
El hígado es un alimento muy completo y lleno de nutrientes que ayudan a mantener a tu gato fuerte y saludable:
- Proteínas de alta calidad, necesarias para el desarrollo muscular.
- Minerales como Hierro y zinc, que fortalecen el sistema inmunitario.
- Vitaminas A, D y del grupo B, beneficiosas para la vista, el pelaje y la piel.
- Grasas naturales, que aportan energía y mejoran la vitalidad.
👉 En pequeñas cantidades, el hígado puede ser un excelente complemento dentro de una alimentación natural equilibrada.
Te dejamos aquí una guía de vísceras para perros y gatos, muy interesante donde podrás conocer qué otras vísceras puedes darle a tu gato
Riesgos de dar demasiado hígado
El principal riesgo del hígado es la hipervitaminosis A, una intoxicación por exceso de vitamina A.
Los síntomas pueden incluir:
- Rigidez o dolor articular.
- Pérdida de apetito.
- Cambios en el pelaje o piel seca.
- Cansancio o falta de movilidad.
Por eso, no se debe ofrecer hígado a diario ni como único alimento. Lo ideal es combinarlo con otras carnes y vísceras en proporciones adecuadas.
¿Qué cantidad de hígado puede comer un gato?
La cantidad depende del peso, la edad y el tipo de alimentación de tu gato.
Como referencia:
- Si tu gato come pienso o comida húmeda comercial, el hígado debe ofrecerse solo como premio ocasional, una o dos veces al mes.
- Si tu gato come comida natural, el hígado puede formar parte de su menú semanal en una proporción máxima del 5 al 10% de la ración total.
💡 Lo importante es mantener variedad y equilibrio en la dieta.
El hígado se puede dar crudo o cocido
El hígado se puede ofrecer crudo o ligeramente cocido, pero nunca frito ni con sal, aceite o condimentos.
Si optas por darlo crudo, asegúrate de que sea de calidad y previamente congelado (al menos 72 horas) para eliminar parásitos.
Si prefieres cocinarlo, basta con hervirlo o pasarlo unos minutos por la sartén sin añadir nada más.
Cómo ofrecer hígado de forma práctica y segura
Si no tienes tiempo para preparar comida en casa, una opción cómoda es añadir a nuestra comida natural gatos, hígado de ternera deshidratado para perro y gatos o topping de hígado de ternera, con los mismos beneficios de hígado crudo o cocinado, pero sin necesidad de estar cortando o cocinando el hígado.

En nuestra tienda encontrarás recetas para gatos elaboradas con ingredientes frescos, como pollo o bacalao, cuidadosamente equilibradas para cubrir sus necesidades nutricionales.
Y muy interesante también es que pruebes a darle crema natural con hígado, muy muy rico para los gatos y una forma más de hacer que su comida sea mucho más apetitosa

👉 Por ejemplo:
Comida natural de pollo y huevo para gatos sin cereales
Comida natural para gatos de pollo y bacalao sin cereales
También te puede interesar otros artículos como estos:
Recetas con hígado de ternera o de pollo
Beneficios de la alimentación natural para mascotas
Beneficios de la comida húmeda para gatos
Te dejamos también un artículo muy interesante sobre gatos: Plantas tóxicas para gatos
🐾 Conclusión
El hígado es un alimento muy nutritivo y beneficioso para los gatos si se ofrece con moderación.
Aporta vitaminas y minerales esenciales que mejoran la salud general, pero un exceso puede causar problemas óseos o digestivos.
Inclúyelo de forma equilibrada dentro de una alimentación natural y tu gato disfrutará de un bocado tan delicioso como saludable.